Escritos periodísticos
Antonio Di BenedettoEn la obra periodística de Di Benedetto pueden recuperarse muchas huellas de su literatura y también algunos contextos que la hicieron posible.
En la obra periodística de Di Benedetto pueden recuperarse muchas huellas de su literatura y también algunos contextos que la hicieron posible. Pero, sobre todo, nos permite tener una idea más cabal de su “máquina de escritura”, cuya singular extrañeza comenzó a gestarse en la letra destinada a las rotativas. Sus artículos se caracterizan por ciertos procedimientos observables también en su obra literaria: el fragmento, el recorte brusco, sin aviso ni concesiones; la elipsis, lo sugerido antes que lo explícito; las frases breves, la inteligente ironía, el laconismo; el montaje, el encuadre. Varios de sus procedimientos dialogan con el cine, con el cual Di Benedetto tuvo una convivencia estrecha. La mayoría de los textos que aquí publicamos fueron escritos para el diario mendocino Los Andes
23,00€
Consultar disponibilidad
En la obra periodística de Di Benedetto pueden recuperarse muchas huellas de su literatura y también algunos contextos que la hicieron posible. Pero, sobre todo, nos permite tener una idea más cabal de su “máquina de escritura”, cuya singular extrañeza comenzó a gestarse en la letra destinada a las rotativas. Sus artículos se caracterizan por ciertos procedimientos observables también en su obra literaria: el fragmento, el recorte brusco, sin aviso ni concesiones; la elipsis, lo sugerido antes que lo explícito; las frases breves, la inteligente ironía, el laconismo; el montaje, el encuadre. Varios de sus procedimientos dialogan con el cine, con el cual Di Benedetto tuvo una convivencia estrecha. La mayoría de los textos que aquí publicamos fueron escritos para el diario mendocino Los Andes
«Un gran escritor que deberíamos conocer». J. M.Coetzee – New York Review Books Silvina Friera – Página12 Escritos periodísticos completa por fin la imagen del Antonio Di Benedetto cuentista y novelista, y nos permite adentrarnos a través de un territorio casi desconocido en el trabajo y la personalidad de uno de los mejores escritores del siglo XX en lengua española. Cristian Franco – Artezeta «Un genio del lenguaje» Enrique Vila Matas Damián Huergo – Página12 «Ha escrito páginas esenciales que me han emocionado y que siguen emocionándome» Jorge Luis Borges «Di Benedetto nos lleva a paisajes de la literatura que no se encuentran en ninguna parte» Silvia Hopenhayn -La Nación La prosa de Antonio Di Benedeto está a la altura de la prosa de Borges: los dos estilos son antagónicos pero también son perfectos. Ricardo Piglia
Coetzee sobre Antonio Di Benedetto en The New York Review of Books
«…fuente impresionante de revelaciones, como si fuese un árbol genealógico y arqueológico también sobre cómo se genera su escritura…»
«… una especie de autobiografía involuntaria o de cartografía sensible de uno de los escritores más trascendentes de nuestra literatura…»